Historia:
Villa situada al sur de la capital de provincia, cerca del Júcar y del castillo de Torrebuceit, donde vivió el último rey árabe que tuvo Valencia, Zayd Abu Zayd, que vivió aquí en tiempos del Rey Alfonso VIII, conquistador de Cuenca y provincia, y que tomó el nombre de Vicente Belvis, tuvo casa en San Lorenzo de la Parrilla, y fue el que cambió el nombre del pueblo desde Borjafamel (Belvis) a la Parrilla.
En un principio se llamó Parrilla, por surgir esta población en un lugar abundante de vides. A finales del siglo XVI o principios del XVII se le añadió su primer apelativo, cuando se impuso la norma de que cada pueblo escogiese a un santo patrono. Eligieron los Parrillanos a San Lorenzo de la Parrilla por haber sido este santo mártir asado en unas parrillas. La Parrilla absorbió la población de la cercana aldea Belvis (Bella vista).
Pertenece al partido de Cuenca y situado a una altitud de 948 msnm en la comarca de Mancha Alta a 43 km de la capital. Siendo su superficie total de 59,9 km2, se censan en 1991, 1.526 habitantes (1.729 en 1981) (villa). En la actualida con los datos censales del año 2020, 1040 habitantes.
Cuenta con una superficie total de explotación de 4.668 hectáreas, aparecen 4.095 de tierras labradas, 79 de pastizales, 3 de espacio forestal, y 491 de otros aprovechamientos.
Monumentos:
Arco del Puntio.
Arco del Puntio. Curiosa muestras de arquitectura civil doméstica del siglo XIX.
Dos interesantes construcciones religiosas: la ermita del Calvario, en las afueras de la población; la ermita de la Cruz Cerrada, en realidad un templete de planta cuadrada con arcos en tres de sus lados más uno cerrado, cubierto a cuatro aguas, con un altar centrado que contiene una cruz.
El Palacio de los Marqueses de Cañete.
Situado en la plaza mayor, es un gran caserón del siglo XVII. Entre medianerías, con cuerpo central que da a la plaza un arco sobre la calle Nueva, con construcciones anejas en forma de "L", adosadas a la nave de la iglesia.
En este palacio falleció el 7 de mayo de 1606 María de la Cerda, descendiente de Alfonso X El Sabio y Violante de Aragón. Casada con Juan Andrés Hurtado de Mendoza, 5º Marqués de Cañete.
Iglesia Parroquial San Pedro Apóstol.
Obra de Andrea Rodi en 1580 sobre la base de un templo anterior. Es uno de los ejemplos más claros de renacimiento en la provincia con una sencilla decoración. Cuenta con una torre adosada al brazo norte del crucero, una portada renacentista al mediodía y otra barroca en el lado de poniente. En el interior de tres naves destaca el dorado retablo de estilo barroco del Altar Mayor con un lienzo de San Lorenzo en el centro del copete.
Iglesia de los Franciscanos.
Pertenecía al antiguo convento fundado en 1569 gracias a la familia Mendoza, y es lo único que se conserva en pie del recinto. Tiene una sola nave con planta de cruz latina que fue diseñada por Andrea Rodi casi a la vez que la iglesia de San Pedro. En el techo podremos observar el emblema de la orden franciscana; por lo demás el templo ha perdido sus bienes muebles más importantes.
Fiestas:
- Semana Santa.
- Cruz de Mayo, 3 de mayo.
- San Cristóbal, 12 de julio.
- Ferias y fiestas en honor a San Lorenzo, patrón de la villa, 10 de agosto.
- Fiestas en honor a la patrona Virgen de Belvis, 15 de septiembre.